5 - Nostalgia de Toledo
Published online by Cambridge University Press: 07 May 2021
Summary
En los capítulos anteriores, he mostrado cómo las prácticas performativas de la Orden de Toledo no se originan en los mismos postulados que los paseos de los surrealistas franceses. Son manifestaciones performativas de carácter antiartístico y naturaleza pública, pero su objetivo es ofrecer una lectura liberal y progresista del pasado y el presente de España. El propósito de este último capítulo es subrayar la importancia que tienen los inicios artísticos e ideológicos para entender la obra posterior y la trayectoria ideológica de Buñuel. ¿Se mantiene la postura liberal durante los años cercanos a la Guerra Civil y durante el exilio? ¿Qué presencia tiene el pueblo en sus textos literarios y en sus películas? ¿Deja de ser la burguesía el agente que ha de liderar el cambio? Para responder a estas preguntas examinaré el eco que tuvieron los motivos vistos en sus escritos y en su filmografía, la razón de su aparente ausencia desde la Guerra Civil hasta la década de los sesenta, y su reaparición a partir de los años sesenta.
Elegir a Buñuel no es arbitrario. Buñuel no solo es el creador de la Orden, sino el verdadero impulsor de las caminatas por Toledo. La ausencia de la capital de los otros participantes del núcleo inicial por razones profesionales, artísticas o familiares (Dalí, Lorca, Hinojosa, Bello), así como el alejamiento personal, moral e ideológico de algunos amigos anteriores (Moreno Villa, Vicens, Dalí), hacen que sea él quien dé continuidad a estos paseos, ya puntuales en los años previos a la Guerra Civil española (Sánchez Vidal, Buñuel, Lorca 259). Buñuel contará ahora con la presencia de su esposa y la visita ocasional de Alberti, María Teresa y algunos amigos de Francia. No todos los participantes, además, siguieron una trayectoria artística y literaria; es el caso de Francisco Lorca, José Bello, Juan Vicens y María Luisa González. La de algunos, que sí la tienen, es poco conocida, como la de Pedro Garfias. Otros murieron al estallar la Guerra Civil española, como García Lorca o Hinojosa.
- Type
- Chapter
- Information
- Buñuel en Toledoarte público, acción cultural y vanguardia, pp. 99 - 140Publisher: Boydell & BrewerPrint publication year: 2016