En este trabajo presentamos el hallazgo, la identificación y el análisis de dos colecciones de artefactos etnográficos fueguinos recolectados por Martin Gusinde durante sus trabajos de campo con los pueblos originarios Selk'nam, Yagan y Kawésqar en Tierra del Fuego entre 1918 y 1924, y luego transportados a dos museos europeos. Se trata de 391 artefactos etnográficos fueguinos resguardados en el Missionshaus Sankt Gabriel y el Weltmuseum, ubicados en Viena (Austria). Identificamos los artefactos según la sociedad fueguina que los produjo: 118 selk'nam, 125 yagan y 83 kawésqar; y los analizamos de acuerdo a la clase de artefacto, morfología y materia prima. Caracterizamos así cada colección y la estudiamos de forma comparativa, evaluando su proveniencia e infiriendo que su “representatividad etnográfica” puede ser asignada a Gusinde. Sin embargo, las colecciones son internamente heterogéneas, y muestran recurrencias inter-colección que remiten a las distintas agencias de los pueblos originarios fueguinos, mostrando cómo la ontología de la colección subsume no sólo la agencia del coleccionista, sino también la agencia de los productores/usuarios originarios de los artefactos.