We use cookies to distinguish you from other users and to provide you with a better experience on our websites. Close this message to accept cookies or find out how to manage your cookie settings.
To save content items to your account,
please confirm that you agree to abide by our usage policies.
If this is the first time you use this feature, you will be asked to authorise Cambridge Core to connect with your account.
Find out more about saving content to .
To save content items to your Kindle, first ensure no-reply@cambridge.org
is added to your Approved Personal Document E-mail List under your Personal Document Settings
on the Manage Your Content and Devices page of your Amazon account. Then enter the ‘name’ part
of your Kindle email address below.
Find out more about saving to your Kindle.
Note you can select to save to either the @free.kindle.com or @kindle.com variations.
‘@free.kindle.com’ emails are free but can only be saved to your device when it is connected to wi-fi.
‘@kindle.com’ emails can be delivered even when you are not connected to wi-fi, but note that service fees apply.
Las guías para el tratamiento de la depresión insisten uniformemente en que la farmacoterapia de la depresión debería ir acompañada de psicoterapia de apoyo y otras intervenciones psicoterapéuticas. Desconocemos la atención que prestan los psiquiatras de atención primaria a dichas terapias verbales.
Métodos.
En un estudio sobre el uso del fármaco venlafaxina se pidió a psiquiatras de consultas privada y de hospitales que explicaran qué terapias no farmacológicas consideraban como parte importante del tratamiento del episodio depresivo presente. Además, se evaluaron las características de los pacientes, las variables del tratamiento y las del ámbito de atención y del psiquiatra.
Resultados.
Los psiquiatras administraban terapias verbales al 19% de los pacientes ambulatorios y al 36,8% de los hospitalizados. Las terapias verbales se administraban con más frecuencia a pacientes más jóvenes, que tenían más diagnósticos dobles y que estaban más graves. Los pacientes que recibían terapias verbales tomaban más medicación psicotrópica. En el ámbito hospitalario, las terapias verbales se relacionaron, generalmente con más tratamiento global y con una tasa mayor de respuesta al tratamiento. En ambos ámbitos de tratamiento, las terapias verbales se relacionaron con tasas menores de abandono del antidepresivo.
Conclusión.
Las interacciones verbales son parte de cualquier relación entre médico y paciente y deberían seguir guías teóricas como parte del proceso terapéutico de los trastornos depresivos. Teniendo esto en cuenta, la tasa de pacientes a los que los psiquiatras administraron alguna terapia verbal como parte explícita de su tratamiento podría ser mayor. Es necesaria más investigación sobre guías del paciente, consejo y psicoterapia de apoyo en psiquiatría.
Recommend this
Email your librarian or administrator to recommend adding this to your organisation's collection.