No CrossRef data available.
Article contents
El motivo del camélido en el arte rupestre de El Carrizal (Tucumán, Argentina): Criterios de reconocimiento, “naturaleza múltiple” y proporciones anatómicas
Published online by Cambridge University Press: 13 February 2025
Resumen
Abordamos aquí la problemática de la identificación de los referentes de los motivos rupestres de la localidad arqueológica de El Carrizal. Hasta el momento, la gran mayoría de las imágenes de cuadrúpedos ha sido reconocida como una representación de camélido, al tiempo que frecuentemente dichos atributos coexisten con otros propios de otras especies. Calculamos las proporciones anatómicas de las imágenes de cuadrúpedos plasmadas en los distintos paneles de los sitios, con el fin de compararlos con casos de referencia de otros ámbitos del Noroeste Argentino. Analizamos los rangos de variación de dichas proporciones en los sitios de referencia y los de El Carrizal, donde destacan, en primer lugar, una alta frecuencia de representación de terminaciones perpendiculares en las extremidades, asimilables a vasaduras; y, en segundo lugar, una longitud de cola mayor a aquellas propias del camélido, según se registra en las variedades vivientes actuales. Al comparar estas imágenes con las de cuadrúpedos del arte alfarero santamariano, interpretamos la presencia de este último rasgo (en figuras con el resto de los atributos asimilables a los de los camélidos), como expresión de un ser híbrido o quimérico, para el cual proponemos el nombre de “zoomorfo de naturaleza múltiple”.
Abstract
This article considers the identification of zoomorphic motifs on rock art from the archaeological region of El Carrizal. Numerous images exhibit a generic shape usually inferred to be camelids but at the same time show attributes such as long tails typical of other species. The anatomical proportions of these quadrupedal images from different sites are calculated for comparison with other areas in northwestern Argentina. The range of variation in these proportions notes a high frequency of perpendicular terminations in the limbs, resembling notches. Secondly, the lengths of the tails are greater than those observed in current living camelid varieties. Considering images of quadrupeds on Santamarian-style pottery, we interpret this last feature as an expression of a hybrid, or chimerical, being, for which we propose the name “zoomorph of multiple natures.”
Keywords
- Type
- Article
- Information
- Copyright
- Copyright © The Author(s), 2025. Published by Cambridge University Press on behalf of Society for American Archaeology